Objeto Social

El programa de microcrédito para madres nacidas de la participación de mujeres, que es el mayor receptor de crédito, tomado individualmente o como grupo de ahorros, busca formar un crédito que se destine a invertir en microempresas de actividades productivas.

Esto permite la diversificación de actividades familiares para generar ingresos para otras fuentes y no depender únicamente de la incertidumbre de la producción agrícola, principal actividad de la región.

Misión

Disminuir condiciones de vulnerabilidad y desigualdad social en la que viven comunidades de Sonora, facilitando el proceso de empoderamiento en la niñez, la juventud, que promuevan el desarrollo comunitario integral y sustentable, invirtiendo con plena transparencia los recursos de la Sociedad de apoyo, asegurando la optimización de los mismos y un impacto social perdurable.

Visión

Niños, Niñas y jóvenes que conocen, ejercen y gozan plenamente de sus derechos, promoviendo activamente el desarrollo integral y sustentable en sus comunidades, dentro de una sociedad solidaria en conjunto para el 2021.

Enfoques

Educación de Calidad

Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Salud y Bienestar

Valores

Compromiso Social

Honestidad

Igualdad

Justicia

Responsabilidad

Servicio

Solidaridad

Transparencia

Respeto

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo apoyar?
La primera es patrocinando un niño, la segunda, es patrocinando los diferentes proyectos ejecutados por FAI, no importa qué tipo de patrocinio, tanto familias específicas, así como el conjunto de la comunidad, se benefician.
¿Cómo se utilizan las donaciones?
Su donación se complementa con otras contribuciones de tal forma que ofrecen prestaciones especiales para un determinado niño patrocinado (alimentos, ropa, útiles escolares, etc. ) sino también a través de los diferentes programas de salud y educación. Esto permite a FAI educar a la comunidad en su conjunto, asegurándose de que tengan las herramientas que necesitan para ser más hábiles, sostenibles, y que tenga un mayor éxito en el nivel social y económico.
¿De qué manera mi donación beneficiara al niño o a la comunidad?
Aquí en FAI, creemos que solo con dar no se soluciona nada. Creemos firmemente que la clave está en utilizar los fondos de una manera que beneficie a las personas que realmente lo necesitan, de manera duradera y sostenible, y no sólo dar una mano. Tenemos que dar y proveer a nosotros mismos formas de vida sostenibles que deban durar más que la presencia de FAI en un área determinada.
¿Qué tipo de donaciones reciben?

Se reciben donaciones en especies y donativos en efectivo a través del programa de apadrinamiento o bien donación por programa.

¿Qué requisitos necesito para apadrinar un niño?

Primero se requiere llenar un formulario con los datos personales generales y firmar la carta compromiso.

En segundo lugar, estar de acuerdo en los lineamientos que se rigen dentro de la institución, estar comprometido con el programa de apadrinamiento.
¿Cómo es el vínculo entre el patrocinador y el niño apadrinado?

El vínculo se realiza a través de la elaboración de una carta escrita por el niño en donde puede compartir sus experiencias dentro de los programas así como los cambios positivos en su persona y familia, gracias a la aportación de su patrocinador.

Moringa un súper alimento

Contamos con 8 hectáreas de terreno con 6,000 plantas de moringa para el consumo de las familias que viven en zonas aisladas.